19 junio, 2008

Esos cuatro a los que nadie voto



Los Mosqueteros fueron durante la Edad Moderna; eran las unidades militares formadas por soldados armados con mosquetes empleadas en ejércitos de Europa y Asia.
En Francia, durante el Antiguo Régimen, conformaron la guardia personal de soberanos y mandatarios.




El grupo de los 4 fantásticos es el que está compuesto por cuatro personajes que obtuvieron superpoderes por una radiación cósmica.











La Federación Agraria Argentinaes una entidad privada, de carácter gremial y de servicios que por libre determinación nuclea a pequeños y medianos productores. Su origen fue una declaración de huelga de arrendatarios y aparceros que tuvo lugar en 1912, y que la historia recogió como 'Grito de Alcorta'.
Esos cuatro que nadie votó (sic) lograron que se levantara medio país para luchar por su economía.
Sra. Presidente,
¿No habría que escuchar lo que proponen, ya que esa población que la apoyó a usted en tomar las riendas del país, se inclinan notablemente a favor de estos 4 (cuatro) gatos locos?
¿Es necesario dedicar tiempo a averiguar si la gente que se reúne a repudiar su maniobras de gobierno lo hizo de forma autoconvocada o a través de mensajitos de texto?
¿Acaso no es de vital relevancia, el hecho de tener una o miles de personas en contra de una ley y a favor de la Constitución Nacional?
Es hora de sentarse y profundizar en lo que es verdaderamente importante y dejar de someternos a tanta violencia.
En serio creí que el discurso de plaza de Mayo, dada su gran convocatoria y anuncios, iba a tener algo más jugoso como un acuerdo o la presentación de una propuesta, en lugar de invitar una y otra vez a la división del los ciudadanos. Creí que ese era un chiquitaje al que la Presidente de una Nación no debía dejarse llevar nunca. Supuse que ese tipo de tareas, institucionalizadas por su gobierno, pertenecían a otros sectores más que al Poder Ejecutivo.

Libre interpretación



CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA

y l gran pueblo arrgentino, shalu!


"Art. 21.- Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la patria y de esta Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del Ejecutivo nacional. Los ciudadanos por naturalización son libres de prestar o no este servicio por el término de diez años contados desde el día en que obtengan su carta de ciudadanía."

E modo con el que se expresó D'elía me hizo acordar de un fragmento de un discurso del ex- presidente Juan DomingoPerón que lo dió hace un par de años, en 1955:

"A la violencia le hemos de contestar con una violencia mayor… Y desde
ya establecemos como una conducta permanente para nuestro movimiento que
aquel que en cualquier lugar intente alterar el orden en contra de las
autoridades constituidas o en contra de la ley o la Constitución, puede ser
muerto por cualquier argentino… Y cuando uno de los nuestros caiga, caerán
cinco de los de ellos. "

Podrán escucharlo aquí:

juan-domingo-peron.mp3

Etiquetas:

14 junio, 2008

ALTAZOR -CANTO IV (fragmento)


No hay tiempo que perder
Ya viene la golondrina monotémpora
Trae un acento antípoda de lejanías que se acercan
Viene gondoleando la golondrina

Al horitaña de la montazonte
La violondrina y el goloncelo
Descolgada esta mañana de la lunala
Se acerca a todo galope
Ya viene la golondrina
Ya viene la golonfina
Ya viene la golontrina
Ya viene la goloncima
Viene la golonchina
Viene la golonclima
Ya viene la golonrima
Ya viene la golonrisa
La golonniña
La golongira
La golonlira
La golonbrisa
La golonchilla
Ya viene la golondíla
Y la noche encoge sus uñas como el leopardo
Ya viene la golontrina
Que tiene un nido en cada uno de los dos calores
Como yo lo tengo en los cuatro horizontes
Ya viene la golonrisa
Y las olas se levantan en la punta de los pies
Viene la golonniña
Y siente un vahído la cabeza de la montaña
Viene la golongira
Y el viento se hace parábola de sílfides en orgía
Se llenan de notas los hilos telefónicos
Se duerme el ocaso con la cabeza escondida
Y el árbol con el pulso afiebrado
Pero el cielo prefiere el rodoñol
Su niño querido el rorreñol
Su flor de alegría el romiñol
Su piel de lágrima el rofañol
Su garganta nocturna el rosoiñol
El rolañol
El rosiñol.

(De Altazor o el viaje en paacaídas)

Uff.... se complicó. Aparentemente, estaba bastante apurado este Huidobro.
No sé por qué me acordé de este poema... es de Vicente Huidobro. El tipo era una de las figuras del vanguardismo. Es chileno y se manifestó a través del Creacionismo. Esta corriente vanguardista, surge con él en 1918, en Madrid. Nacio en 1893... asi que tenía 25 años!! Lluvia de chanes!! Tenía mi edad y puso las bases de una corriente artística...bueno... pero era bastante cualquiera los fundamentos: se manifiesta como lo opuesto al superrealismo, mientras que traía algo del surrealismo (movimiento en el que el autor antes se manifestaba). La cuestión es que está corriente "busca romper" (obvio como todas las corrientes vanguardista) con lo existente y reinventarlo de nuevo y lo que surge de eso es LA CREACIÓN POÉTICA.
Esto desde el punto de vista del mercado actual es agarrar el invento patentado del otro pintarlo de otro color y repatentarlo, también conocido como PLAGIO... pero bueno, para 1918 era ARTE.

De todas formas, aunque me muestre como gran refutadora de las vanguardias... este poema me parece estupendo porque te acordás de ese diálogo tedioso (como todos) entre El Chavo y Quico de "y yo qué dije? y cómo se dice?" Eso venia de que El chavo ponía las palabras en desorden....
Bueno en el caso de Huidobro... es bastante parecido pero aún más exagerado... no sólo las pone en desorden sino que una sílabas de modo tal que pueda adelantarse a lo ue va a venir... lo que está haciendo es jugar con el tiempo y el punto es que muchas veces yo misma lo hago. De hecho creo que todos lo hacemos en cuanto al obrar: si tenés que ir a buscar un documento a Tribunales para llevarlo de vuelta a la oficina; y tenés que ir a Lavalle y Talcahuano para cambiar un par de zapatos. No vas a hacer dos viajes, ya que estoy por ahi para buscar el documento... cambio los zapatos (jejeje no sé de donde saco estas ideas raras y complicadas, juro que no me drogo) entonces, la cosa es que no determinamos nuestro obrar por temas sino por comodidad...
Acá este señor Vicente hace eso.... le da agilidad a un poema e incluso se ríe de lo que se va formando.
Todo esto conduce a que en realidad, nuestra cabeza funciona así, de la unión de determinados puntos que deben resolverse (¿estoy hablando de internet?)
Enjoy it...

10 junio, 2008

Como un beso de Judas

Lo terminé, Neuromante no es el tipo de literatura que me gusta leer ni la que me gusta escribir, sin embargo, a medida que lo iba leyendo se volvía más y más atrapante.
El personaje de Molly es claramente uno de los típicos que podemos encontrar en la historia argentina: http://www.clarin.com/diario/2008/06/04/elpais/p-01601.htm. Esta misma historia, fue relata por diferentes voces que se plasmaron el el libro que escribió el tío de mi amiga, Uki Goñi en Judas el infiltrado. Allí se describe a la perfección la estructura de la Iglesia de la Santa Cruz, donde yo tomé la mayoría de mis sacramentos; quiénes se acercaban a esas reuniones, de qué se hablaba y todos los detalles que Astiz conoció y le permitieron identificarse como el antagonísta de este "Thriller".
Con el mismo método pero con menor maliciosidad, Molly funciona como deuteroagonista en la historia y a través de su sensualidad logra acercarse a Case, protagonista, para incertalo en un mundo que le permitirá llevar a cabo su misión.
Molly, en un principio y a diferencia del modus operandi de Astiz, se muestra como indiferente a toda la acción. Astiz, por su parte, intenta fomentar esa idea de estar intrísencamente involucrado y afectado por la causa de las reuniones en la Iglesia. Pero Molly, a medida que avanza la historia comienza a manifestarse de acuerdo a los mismos intereses que Case, intentando averiguar quién es Armitage y para qué los había contratado. Es así, que logran resolver que su jefe, Armitage, trabaja o más bien estaba siendo manipulado por una "institución" llamada Wintermute, que trabaja a partir de mentes muertas o bien que no tienen actividad, en este mundo surrealista, conocidas como personas flatline, que se le "cargan aplicaciones" para llevar a cabo una misión. El objetivo que Armitage debía cumplir era reclutar a Case para que trabaje como hacker.
Astiz, en su momento, debía infiltrase en grupo de reuniones de parientes de desaparecidos por la dictadura argentina y así conocer qué información manejaban los parientes y dónde podían estar concentrados los grupos que se manifestaban en contra del gobierno. Llegado el momento, el joven militar saludó con un beso a aquellos que podían llegar a ser fuertes opositores del gobierno dictatorial y de esa forma, los marcó para que sean secuestrados. En ese grupo de "los besados" estaban icluidas las monjitas que seguramente, con la Biblia en la mano podrían haber desatado una batalla campal en la misma casa del Señor.

Es importante tener en cuenta mi punto de vista en esta entrada. No soy de las personas que enarbole todos los días la bandera de asociaciones como MADRES o H.I.J.OS. Creo firmemente que para lograr el orden social se vuelve indispensable una figura que ordene y dirija sobre la base de perfectos fundamentos que hagan florecer lo mejor de una sociedad y si por H o por B, este ente que dirige decide no manifestarse hay que hacerle caso. (Con esto evoco también la circunstancias surgidas bajo el gobierno de De la Rua, en 2001). Pero, si ese ente que regula no está en línea con los intereses consensuados por todos los afectados, evidentemente, está actuando por sus propios intereses (hecho que reactivó la guerra de Malvinas) y entonces... ¿cuál es la solución para todo esto?

06 junio, 2008

En un mundo tan incierto como el nuestro, está bueno que haya cosas que nunca cambien

Hoy mientras leía un FABULOSO libro de William Gibson me acordé de esa frase... creo que hoy estuve demasiado tapada por la niebla de mi cabeza, tanto que no pude ver a nadie digno de ser recordado en este momento por eso, voy a almacenar con ustedes un momento... bastante loco... uno de esos momentos en los que viene la persona más inesperada y dice algo que te mueve el piso. Hoy se me acercó un amigo y me dijo que sólo me vio sonreir tantas veces como los dedos una mano... me pareció bastante loco porque él está tan ocupado como yo y sin embargo tuvotiempo como para salir de ese caos y fijarse detenida en algo tan mínimo como un gesto común en mi...
Fue halagador sentir que está y como dice el cantante de Jarabe de Palo, "te tiendo la mano, tu agarra todo el brazo"

05 junio, 2008

Publique aquí

Una mujer de aproximadamente 80 años sentada muy erguida con la frente en alto, viste un tapado verde inglés hasta las rodillas, su cartera tipo sobre de cuero negro junto a ella, pollera hasta los talones color gris topo en tuvo, medias de lycra negras y alpargatas de yute del mismo color. Se detiene en el andar de todos y cada uno de los que cruzan frente a ella. No le queda otra opción más que mirar desde la contrapicada, sin embargo, con un semáforo a favor puede cesar esa búqueda de personas desconocidas para volverse a sí misma y con delicadeza de realeza pellizca su pollera para quitarle alguna que otra peluza. En cuando el verde ilumina otra vez a la pesca de desconocidos.
Ella es canosa pero calva, rapada; gorda pero desnutrida; vieja pero con la capacidad de adaptación de un niño y por sobretodo valora la vida se valora a ella misma porque de repente, saca de su cartera un pequeño espejito cuadrado. Se detiene en sejas y bozo pero siempre haciendo valer su condición de mujer: siempre tiene algo para decir.
Despues casi sin darte cuenta, te deslizas por su campo visual y ahora es ella quien te analiza a vos: "Hola querida, me gusta tu saquito rosa, ¿tendrás algunas monedas para darme?" Y yo como el otro millón de personas que me rodea sigo caminando, como siempre la cabeza no te da respiro, pero cuando llego a la esquina de Callao y Lavalle me doy cuenta de que traigo un saquito rosa y que ella me estudió tanto como yo a ella en este momento y ahora es cuando reflexiono.... pucha la publicidad llega a todos lados... la mujer está haciendo mucho más que publicidad enfocada para un sector, ESTÁ HACIENDO PUBLICIDAD INDIVIDUALIZADA POR PEATÓN! Ahora... teniendo esa capacidad de análisis del discurso no verbal, es indispensable que esté sentada en la vereda pidiendo limosnas?

Etiquetas: ,

Soquete!!!


Estimados!

Bienvenidos a mi novato veterano weblog. ¿Por qué esta descripción tan borgiana? Simple, me gusta la complejidad tan figurativa del autor.

La descripción antes dicha de la presenta bitácora reside en que esta herramienta fue creada por mí, en algún momento,-ya ni me acuerdo cuando- pero estoy bastante segura de que fue en esa época en la que la mega red de redes no dejaba de sorprenderme y me anotaba en cuanto log in encontraba.

Hoy, por cuestiones alternas decidí reinngresar a esta herramienta de acceso al mundo (hispano) con el objeto de permitirme sorprenderme con personajes del cotidiano entorno que muchas veces influyen o afectan en mi pero sin embargo, lo dejo pasar como una secuela de la sociedad. Me permito conmover por una personalidad que nos cruzamos, lo observamos y decimos "que extraño..." y sin embargo seguimos caminando hasta que en la cuadra siguiente el caos informativo que se agenda en mi cabeza deja escurrir esa imagen para nunca más recuperarla.

¿Por qué Fluir de la conciencia?

Tal vez es así como debería registrarse este blog, pero como ya dije, no deja de ser un novato veterano. Parece interesante poder registrar todos esos pensamientos que se nos cruzan por la cabeza a lo largo del día. Revelar una personalidad que nos chocamos, que estudiamos para pasar el rato, para no dejar en off nuestra cabeza y luego la descartamos.

El de hoy:


Subte, Línea E, 20:30. Con veinticuatro años (aprox), estaba perfectamente envuelto en el ritmo de Pastillas del Abuelo: Cualquier estación para mi es Primavera con vos, vociferándola para que todo el bagón pueda cantar a su ritmo.
Guardaba su Ipod en el bolsillo del bolso de la notebook y traía una camisa rosa muy bien planchada que se asumaba por las mangas del chaleco de polard gris oscuro y un pantalón de corderoy color mostaza, no, mostaza no, "camel". El pantalón era camel y combinaba perfecto con su bufanda tejida a mano, al igual que el gorrito de lana.
Me pareció que estaba demasiado abrigado para un día como hoy, pero fue en ese momento cuando bajé la vista y ví que entre los piés sostenía una bolsa cargada de textos, apuntes y libros. Entendí que era como uno de los tantos que sale temprano a la mañana, listo para todo y no vuelve a su casa hasta que agota el último vestigio de energía. Sin embargo, ahí estaba lo que me enloqueció, el pantalón cubría a la perfección sus talones pero dejaba completamente desnudos sus dedos. Sí, sus dedos, podían distinguirse a simple vista, largos, prolijos, un pie digno de adorar. Pero esperá.... ¡¡hoy a la mañana hacía 13°!! ¡¿Pensaste en el gorrito, la bufanda, el Ipod pero te olvidaste de las medias?! ¿Estás loco?, ¿qué hiciste durante todo el día? En una oficina no trabajas y de mensajero con camisa y pantalón de corderoy... Pero, ¿sos atérmico?, bueno mi novio lo es, pero me espera con sopa-crema de zapallo y ahora estaremos en qué... ¿16°? Estás completamente loco, ¿acaso la vida no te dijo nunca: "el cuerpo caliente y la cabeza bien fría"?

Etiquetas: