Como un beso de Judas
Lo terminé, Neuromante no es el tipo de literatura que me gusta leer ni la que me gusta escribir, sin embargo, a medida que lo iba leyendo se volvía más y más atrapante.
El personaje de Molly es claramente uno de los típicos que podemos encontrar en la historia argentina: http://www.clarin.com/diario/2008/06/04/elpais/p-01601.htm. Esta misma historia, fue relata por diferentes voces que se plasmaron el el libro que escribió el tío de mi amiga, Uki Goñi en Judas el infiltrado. Allí se describe a la perfección la estructura de la Iglesia de la Santa Cruz, donde yo tomé la mayoría de mis sacramentos; quiénes se acercaban a esas reuniones, de qué se hablaba y todos los detalles que Astiz conoció y le permitieron identificarse como el antagonísta de este "Thriller".
Con el mismo método pero con menor maliciosidad, Molly funciona como deuteroagonista en la historia y a través de su sensualidad logra acercarse a Case, protagonista, para incertalo en un mundo que le permitirá llevar a cabo su misión.
Molly, en un principio y a diferencia del modus operandi de Astiz, se muestra como indiferente a toda la acción. Astiz, por su parte, intenta fomentar esa idea de estar intrísencamente involucrado y afectado por la causa de las reuniones en la Iglesia. Pero Molly, a medida que avanza la historia comienza a manifestarse de acuerdo a los mismos intereses que Case, intentando averiguar quién es Armitage y para qué los había contratado. Es así, que logran resolver que su jefe, Armitage, trabaja o más bien estaba siendo manipulado por una "institución" llamada Wintermute, que trabaja a partir de mentes muertas o bien que no tienen actividad, en este mundo surrealista, conocidas como personas flatline, que se le "cargan aplicaciones" para llevar a cabo una misión. El objetivo que Armitage debía cumplir era reclutar a Case para que trabaje como hacker.
Astiz, en su momento, debía infiltrase en grupo de reuniones de parientes de desaparecidos por la dictadura argentina y así conocer qué información manejaban los parientes y dónde podían estar concentrados los grupos que se manifestaban en contra del gobierno. Llegado el momento, el joven militar saludó con un beso a aquellos que podían llegar a ser fuertes opositores del gobierno dictatorial y de esa forma, los marcó para que sean secuestrados. En ese grupo de "los besados" estaban icluidas las monjitas que seguramente, con la Biblia en la mano podrían haber desatado una batalla campal en la misma casa del Señor.
Es importante tener en cuenta mi punto de vista en esta entrada. No soy de las personas que enarbole todos los días la bandera de asociaciones como MADRES o H.I.J.OS. Creo firmemente que para lograr el orden social se vuelve indispensable una figura que ordene y dirija sobre la base de perfectos fundamentos que hagan florecer lo mejor de una sociedad y si por H o por B, este ente que dirige decide no manifestarse hay que hacerle caso. (Con esto evoco también la circunstancias surgidas bajo el gobierno de De la Rua, en 2001). Pero, si ese ente que regula no está en línea con los intereses consensuados por todos los afectados, evidentemente, está actuando por sus propios intereses (hecho que reactivó la guerra de Malvinas) y entonces... ¿cuál es la solución para todo esto?
El personaje de Molly es claramente uno de los típicos que podemos encontrar en la historia argentina: http://www.clarin.com/diario/2008/06/04/elpais/p-01601.htm. Esta misma historia, fue relata por diferentes voces que se plasmaron el el libro que escribió el tío de mi amiga, Uki Goñi en Judas el infiltrado. Allí se describe a la perfección la estructura de la Iglesia de la Santa Cruz, donde yo tomé la mayoría de mis sacramentos; quiénes se acercaban a esas reuniones, de qué se hablaba y todos los detalles que Astiz conoció y le permitieron identificarse como el antagonísta de este "Thriller".
Con el mismo método pero con menor maliciosidad, Molly funciona como deuteroagonista en la historia y a través de su sensualidad logra acercarse a Case, protagonista, para incertalo en un mundo que le permitirá llevar a cabo su misión.
Molly, en un principio y a diferencia del modus operandi de Astiz, se muestra como indiferente a toda la acción. Astiz, por su parte, intenta fomentar esa idea de estar intrísencamente involucrado y afectado por la causa de las reuniones en la Iglesia. Pero Molly, a medida que avanza la historia comienza a manifestarse de acuerdo a los mismos intereses que Case, intentando averiguar quién es Armitage y para qué los había contratado. Es así, que logran resolver que su jefe, Armitage, trabaja o más bien estaba siendo manipulado por una "institución" llamada Wintermute, que trabaja a partir de mentes muertas o bien que no tienen actividad, en este mundo surrealista, conocidas como personas flatline, que se le "cargan aplicaciones" para llevar a cabo una misión. El objetivo que Armitage debía cumplir era reclutar a Case para que trabaje como hacker.
Astiz, en su momento, debía infiltrase en grupo de reuniones de parientes de desaparecidos por la dictadura argentina y así conocer qué información manejaban los parientes y dónde podían estar concentrados los grupos que se manifestaban en contra del gobierno. Llegado el momento, el joven militar saludó con un beso a aquellos que podían llegar a ser fuertes opositores del gobierno dictatorial y de esa forma, los marcó para que sean secuestrados. En ese grupo de "los besados" estaban icluidas las monjitas que seguramente, con la Biblia en la mano podrían haber desatado una batalla campal en la misma casa del Señor.
Es importante tener en cuenta mi punto de vista en esta entrada. No soy de las personas que enarbole todos los días la bandera de asociaciones como MADRES o H.I.J.OS. Creo firmemente que para lograr el orden social se vuelve indispensable una figura que ordene y dirija sobre la base de perfectos fundamentos que hagan florecer lo mejor de una sociedad y si por H o por B, este ente que dirige decide no manifestarse hay que hacerle caso. (Con esto evoco también la circunstancias surgidas bajo el gobierno de De la Rua, en 2001). Pero, si ese ente que regula no está en línea con los intereses consensuados por todos los afectados, evidentemente, está actuando por sus propios intereses (hecho que reactivó la guerra de Malvinas) y entonces... ¿cuál es la solución para todo esto?
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal